Elecciones archivos — Guardiana Ayudar a empoderar a una ciudadana, incluyendo su búsqueda de justicia en los casos de violencia. Sun, 08 Nov 2020 21:42:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://dev.guardiana.com.bo/wp-content/uploads/2019/03/cropped-g-morado-08-32x32.png Elecciones archivos — Guardiana 32 32 Luis Arce asume la Presidencia con un discurso no del todo cierto y una agenda de complicados retos https://dev.guardiana.com.bo/especiales/luis-arce-ya-es-presidente-de-bolivia-con-una-agenda-de-complicados-retos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=luis-arce-ya-es-presidente-de-bolivia-con-una-agenda-de-complicados-retos https://dev.guardiana.com.bo/especiales/luis-arce-ya-es-presidente-de-bolivia-con-una-agenda-de-complicados-retos/#respond Sun, 08 Nov 2020 21:15:07 +0000 https://dev.guardiana.com.bo/?post_type=especiales&p=9373 El nuevo Presidente de Bolivia atribuyó todas las cifras rojas de la economía boliviana a la gestión de Jeanine Áñez. Sin embargo, varias de ellas ya empezaron a presentarse en la administración del MAS.

La entrada Luis Arce asume la Presidencia con un discurso no del todo cierto y una agenda de complicados retos se publicó primero en Guardiana.

]]>
Guardiana (Bolivia) y foto portada de ABI

Domingo 8 de noviembre de 2020.– Recuperar la economía, disminuir el desempleo y la pobreza, afrontar la pandemia de la Covid-19, superar la crisis política y unificar al país, son los principales desafíos, en el corto plazo, que tiene el nuevo gobierno liderado por el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, y el vicepresidente, David Choquehuanca Céspedes.

Dejar de politizar la justicia, fortalecer la institucionalidad y reactivar el sector de hidrocarburos con la búsqueda de nuevas reservas son tareas que se deberán encarar en el mediano plazo.

Medidas efectivas en la lucha contra la violencia y discriminación hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, también debieran estar en la agenda gubernamental.

Durante el acto de posesión que se caracterizó por un discurso conciliador por parte de Choquehuanca más que de Arce porque mientras el primero convocaba a la unidad, el segundo reprochaba todo lo que había hecho mal el último gobierno transitorio según la óptica de Arce, el nuevo Presidente de Bolivia aseguró que asume “este mandato que nos da la población, el pueblo, para trabajar incansablemente y con humildad por la reconstrucción de nuestra patria…”.

Las cifras rojas

De acuerdo con el diagnóstico que dio Arce sobre la crisis económica, los indicadores de la economía boliviana tienen similitud con los registrados en la crisis de la hiperinflación que vivió el país en la década de los años 80, del siglo pasado, durante el gobierno de la UDP. Y atribuyó esta situación al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Durante el segundo trimestre de este año –abril, mayo, junio—la economía registró un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) del 11,11%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“Nuestro país pasó de liderar el crecimiento económico (…), en el periodo entre 2006 y 2019, a presentar la caída más fuerte de la economía en los últimos casi 40 años”, lamentó Arce.

El déficit fiscal (cuando el Estado gasta más de lo que genera) se encuentra en 12,1%, más alto que durante la UDP, recordó Arce, quien echó la culpa al gobierno saliente de Jeanine Áñez por el descalabro en el cual se encuentra la economía boliviana.

Sin embargo, al realizar una revisión de los indicadores macroeconómicos, el Gobierno del MAS registró déficit fiscales consecutivos desde la gestión 2014.

De acuerdo con Arce, solo en la gestión de Áñez se registró un endeudamiento público (deuda externa más deuda interna) de más de $us4.200 millones, entre noviembre de 2019 y octubre de 2020. Además, se contrató deuda con el Banco Central de Bolivia (BCB) por $us 1.900 millones.

A diciembre de 2019, la deuda externa de Bolivia superaba los $us 11.000 millones de dólares, de acuerdo con las cifras del BCB, ente que desde esa fecha no actualizó sus datos. A este monto se le deben sumar los créditos contraídos por el gobierno de Áñez por $us 1.500 millones.

Durante la gestión del MAS, fue cuestionado el alto endeudamiento externo, pese a la bonanza económica que vivía el país. En 2006, el gobierno de Evo Morales recibió Bolivia con una deuda externa de $us3.284 millones, monto que luego bajó a 2.208 millones como efecto de la condonación de la misma por parte de los organismos internacionales.

 Asimismo, a noviembre de 2020, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentran en $us 5.578 millones, “disminuyeron en $us 881 millones, es decir una caída del 13%, entre noviembre de 2019 y octubre de 2020”, según el discurso del nuevo Presidente de Bolivia.

Las RIN son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda, es decir, son el respaldo económico de un país.

Las RIN lograron el pico más alto de la historia durante el gobierno del MAS, cuando en 2014 llegaron a $us 15.123 millones; sin embargo, comenzaron a descender desde 2015.

La pobreza y el desempleo

Entre los principales problemas que actualmente aquejan a los bolivianos están la pobreza y el desempleo, indicadores que se acentuaron en este año.

Para junio de 2020, alrededor de cuatro millones de personas en Bolivia vivían en condición de pobreza en Bolivia, de los cuales 1,7 millones estaban en pobreza extrema, es decir que no tenían ingresos ni siquiera para comer.

Sin embargo, la cantidad de pobres creció en los últimos meses. La Comunidad Económica para América Latina (CEPAL) anticipó que la pobreza en extrema en el país subirá de 15% a 17% y la pobreza general ascenderá de 35% a 36%, como efecto de la pandemia Covid-19.

Al mes de junio de 2020, cuando la tasa de desempleo llegaba al 5%, siete de cada 10 personas trabajaban en la informalidad, en un empleo precario o precario extremo, con salarios bajos, que terminan generando pobreza. 

La Población Económicamente Activa (PEA) en el país llega a seis millones de personas, de las cuales cerca de dos millones eran asalariadas y tenían un empleo estable, mientras que cuatro millones de trabajadores están en la informalidad.

El panorama cambió con la pandemia y para julio de 2020, el desempleo trepó al 12%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pues la paralización de actividades genero despidos masivos.

“Aumentó el desempleo, pobreza y desigualdades, tenemos ante nosotros el gran desafío de volver a reconstruir nuestra economía, de generar certidumbre, de generar crecimiento con redistribución del ingreso, de reducir las desigualdades económicas y sociales, pero estamos seguros que trabajando junto al pueblo lograremos una vez más superar las adversidades”, prometió este domingo el presidente Arce Catacora.

El MESC

Para superar las cifras rojas que marcan la economía boliviana, Arce anunció que retomará el Modelo Económico Social Comunitaria Productivo (MESC), implementado a partir de 2006, con el cual se pone énfasis en la redistribución del ingreso, mediante el pago de bonos sociales, para reducir las desigualdades sociales, además de impulsar la demanda interna.

Asimismo, el nuevo presidente reiteró que para reactivar la economía se dará fuerza a la inversión pública, la cual dinamiza la economía con inversión productiva y de capital, y generación de empleo directo e indirecto.

Arce aseguró también que se continuará con la economía plural, también parte del MESC, donde confluyen el Estado, el sector privado, la economía de las comunidades y cooperativas.

Enfrentar la pandemia de la Covid-19 es otro de los desafíos del nuevo gobierno. “Trabajaremos incansablemente sirviendo al pueblo boliviano, venceremos a la pandemia, triunfaremos sobre la crisis como ya lo hicimos en años anteriores porque somos un pueblo luchador, perseverante y valiente que mira sin miedo y con optimismo y con la fuerza de saber que somos capaces de conseguir”, remarcó Arce.

La pandemia

La pandemia Covid-19 dejó en Bolivia más de 8.000 muertos y puso en evidencia las serias falencias en salud por la falta de hospitales, insumos, equipamento, especialistas médicos y salas de terapia intensiva, entre otros, en los meses más críticos la gente murió en las calles y en las puertas de los centros de salud.

Si bien en las últimas semanas disminuyeron las cifras de los afectados por la pandemia en el país, se levantaron las restricciones de tránsito y se autorizó la apertura de restaurantes, cines, gimnasios, entre otros, los que hacen prever  a las autoridades sanitarias un rebrote de contagios.

La justicia

Una de las tareas más duras para los nuevos gobernantes será la reestructuración de la justicia, sumida en la corrupción, ineficiencia e injerencia político-partidaria, además de la falta de presupuesto e independencia económica.

“La justicia tiene que ser  verdaderamente independiente, pongámosle fin a la intolerancia a la humillación de los derechos humanos y de nuestra madre tierra”, aseguró el vicepresidente Choquehuanca, durante su discurso de posesión.

En anteriores declaraciones, Arce admitió la necesidad de reestructurar la justicia que su partido terminó por someter al elegir en la Asamblea Legislativa a personas partidarias del MAS que luego fueron sometidas a las urnas. En su discurso de posesión dijo: “Nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien”.

Violencia hacia la mujer

Entre las tareas pendientes están también la lucha contra la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Al día de hoy, suman 102 feminicidios en el país, 1.160 violaciones a infantes, niñas, niños y adolescentes, y 46 infanticidios.

Las mujeres involucradas en el tema como abogadas y ONG plantean la necesidad de un presupuesto para la implementación global de la Ley 348 de lucha contra la violencia hacia la mujer, el fortalecimiento de la justicia y un currículo educativo que aborde la problemática como prevención, además del respeto a la paridad en la participación política.

Volver a “sembrar gas”

En el año 2000 y hasta la denominada “guerra del gas”, Bolivia se había colocado en la lista de ligas mayores en cuanto a los productores de gas natural, al punto que un proyecto buscaba la venta del energético boliviano vía ultramar hasta California en Estados Unidos, además de sus tradicionales mercados de Brasil y Argentina.

Veinte años después, la situación dio un vuelco total, de acuerdo con analistas, en seis a siete años Bolivia está en riesgo de importar todo el diésel y gasolina que requiere para su consumo; y en plazo de 10 años tendrá que comprar gas natural, debido a que las reservas se agotan y no se han descubierto nuevos campos petroleros y gasíferos.

En los últimos años, las exportaciones bolivianas registraron valores de hasta $us 12.000 millones gracias, principalmente, a las ventas de gas natural a Brasil y Argentina. Sin embargo, en los últimos dos años, nuevamente son los minerales los que lideran el mayor valor de ventas externas.

Cuando Morales asumió el gobierno en 2006, las reservas de gas natural se encontraban en los mejores niveles, por lo cual el país honró las exportaciones del energético a Brasil y Argentina sin problemas. Sin embargo, la nacionalizada YPFB descuidó el área de exploración y, entre 2006 y 2020, no encontró ningún nuevo reservorio del energético.

Para evitar la caída de la producción del gas natural, principalmente, expertos propones medidas para la atracción de inversión extranjera para la exploración, es decir, la búsqueda de nuevos yacimientos de gas y petróleo.

La entrada Luis Arce asume la Presidencia con un discurso no del todo cierto y una agenda de complicados retos se publicó primero en Guardiana.

]]>
https://dev.guardiana.com.bo/especiales/luis-arce-ya-es-presidente-de-bolivia-con-una-agenda-de-complicados-retos/feed/ 0
Pactos, bonos y plan sanitario, las medidas que aconsejan al próximo Gobierno https://dev.guardiana.com.bo/especiales/pactos-de-gobernabilidad-bonos-y-plan-sanitario-las-medidas-urgentes-del-nuevo-gobierno/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pactos-de-gobernabilidad-bonos-y-plan-sanitario-las-medidas-urgentes-del-nuevo-gobierno https://dev.guardiana.com.bo/especiales/pactos-de-gobernabilidad-bonos-y-plan-sanitario-las-medidas-urgentes-del-nuevo-gobierno/#respond Tue, 20 Oct 2020 11:00:00 +0000 https://dev.guardiana.com.bo/?post_type=especiales&p=9239 Luis Arce Catacora, que asumirá las riendas del Ejecutivo en la primera quincena de noviembre, tendrá que implementar medidas inmediatas para superar la crisis económica y sanitaria.

La entrada Pactos, bonos y plan sanitario, las medidas que aconsejan al próximo Gobierno se publicó primero en Guardiana.

]]>
Viviana Ariñez, Guardiana (Bolivia)

Martes 20 de octubre de 2020.– Acuerdos de gobernabilidad, medidas para superar la crisis económica y un plan de salud para enfrentar a la pandemia de la Covid-19 son las tareas inmediatas que debe aplicar el próximo Gobierno que asumirá las riendas del Estado en la primera quincena de noviembre.

En el mediano plazo, analistas económicos y políticos plantean ajustes en la justicia, el restablecimiento de relaciones diplomáticas con varios países y la generación de condiciones para atraer inversión al sector de hidrocarburos debido a que las reservas se agotan.

Muchas de las propuestas enumeradas requerirán la aprobación de nuevas leyes, por tanto, se necesitarán consensos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Es la percepción de economistas y politólogos como Rolando Morales, Gonzalo Chávez, Carlos Cordero y Álvaro Ríos.

Si bien aún no se conocen los resultados oficiales del máximo tribunal electoral, los conteos rápidos de CiesMori y Jubileo han dado el triunfo a Luis Arce Catacora con más del 50 por ciento y este fue reconocido este lunes Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana que se ubica en segundo lugar.

Señales de estabilidad a la población

Para Gonzalo Chávez, analista económico, entre las medidas urgentes está la conformación de un equipo político equilibrado, para que se reduzca la incertidumbre generada en la actual gestión y que se manden señales de estabilidad a la población, pero también se requiere de un equipo económico, con fortaleza técnica, credibilidad y representatividad.

“Porque la salida a la crisis económica y social no es estrictamente un tema económico o técnico, requiere de cierta estabilidad política básica que le dé un horizonte por lo menos de mediano plazo al gobierno, para que las medidas que se tomen tengan fortaleza política, ahora es más político”.

Gonzalo Chávez, analista económico
Consensos en la Asamblea Legislativa

Carlos Cordero, analista político, considera que se necesitarán de consensos en la Asamblea Legislativa para la aprobación de nuevos créditos externos que servirán para el financiamiento de los bonos sociales y otras medidas dirigidas a superar la crisis económica.

La buena noticia política es que no habrá ningún partido que tenga dos tercios en la Asamblea Legislativa, expresa Morales, quien considera que gracias a esta situación los partidos políticos deberán aprender a negociar y a respetarse mutuamente.

“Si algún partido tiene dos terceras partes de la Asamblea y además tiene el Ejecutivo, rápidamente puede volverse en dictadura; uno de los roles fundamentales de los parlamentarios es la fiscalización del Poder Ejecutivo y eso está muy bien. Hay que entender que muchas de medidas tienen que ser consensuadas en la Asamblea”, dijo Morales.

Rolando Morales

“Porque la salida a la crisis económica y social —hace notar Gonzalo Chávez— no es estrictamente un tema económico o técnico, requiere de cierta estabilidad política básica que le dé un horizonte por lo menos de mediano plazo al gobierno, para que las medidas que se tomen tengan fortaleza política, ahora es más político”.

Bonos, lo inmediato

En lo inmediato, para superar la crisis económica que sufre Bolivia, se debe continuar con el pago de los bonos; aunque Chávez sugiere que se busquen mecanismos para que estas transferencias lleguen a la población que realmente las necesita.

En el primer año (2021), Chávez cree que se  requerirán entre $us 6.000 millones a $us 8.000 millones para la reactivación económica y pago de bonos, parte de estos recursos provendrán de la inversión pública, realizada por el Estado, además de la inversión extranjera directa y la cooperación internacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que al 1 de octubre 13 millones de personas se beneficiaron con el pago del Bono Universal, Bono Canasta Familiar, Bono Familia y Renta Dignidad, destinados a paliar la crisis generada por la Covid-19.

Para el financiamiento de los bonos se tuvo que acudir a créditos externos.

También es importante reactivar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pues son las principales generadoras de empleo; para ello se propone la creación de fondos fiduciarios que sean colocados por el Gobierno para que los bancos canalicen financiamiento.

Morales sugiere canalizar financiamiento a las Pymes a través de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), “porque las ONG conocen su medio y a quién tienen que prestar; está el caso, por ejemplo, de financiamiento a microempresas de El Alto, ellos conocen perfectamente y personalmente a toda la gente que podría ser sujeto de crédito”.

El financiamiento debe ir —según Chávez— a los sectores más golpeados como la construcción, servicios, hotelería, gastronomía.

Morales propone que también se otorgue apoyo al sector agrícola tradicional, que es el que produce “los alimentos que comemos todos los días, entonces hay que darles el apoyo que corresponda”.

En opinión de Morales, se deben aplicar medidas de corto y mediano plazo al sector agrícola tradicional, debido a que uno de sus problemas es el bajo rendimiento en la producción, el objetivo también es revertir la importación de alimentos.

No debe descuidarse el apoyo a las grandes empresas, la banca deberá canalizar financiamiento pues, según Morales, tiene la banca boliviana alrededor de $us 29.000 millones en depósitos.

Un shock en salud

Las medidas de corto plazo del nuevo Gobierno también se deben focalizar en el sector de salud. “La pandemia no ha terminado y se debe invertir mucho dinero”, señala Chávez.

Morales piensa que la solución no pasa solo por la construcción de hospitales, sino también por la capacitación de los profesionales en salud y la reorganización del sector.

Personal espera que el cuerpo de una víctima de Covid-19 sea trasladado (foto: La Época).

La falta de programas estatales para superar las falencias profesionales de los médicos se hizo evidente con la pandemia Covid-19, al igual que la dispersión de competencias.

Morales recordó que a partir de la Ley de Descentralización, implementada en 1998, algunos centros de salud dependen de las alcaldías, otras de las gobernaciones y también del gobierno central, mientras que los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) pagan los salarios y el Ministerio de Salud autoriza las contrataciones de personal.

“Tiene que volverse a organizar el sector de salud, ya hemos visto, con mucha pena, que ha habido disputas horribles por la dirección del Sedes, tanto en La Paz como en Cochabamba”, remarcó el economista.

Más que construir más hospitales —continúa Morales— se debe dotar de equipos médicos a todos los centros, urbanos y rurales. Algunos centros médicos del área rural no cuentan ni siquiera con el servicio de agua potable.

“He visitado algunos centros y el médico, por ejemplo, después de atender a un paciente no tiene agua para lavarse las manos. Eso tiene que superarse rápidamente. Esperemos que el próximo Gobierno nombre a un buen Ministro de Salud, alguien que sea eficiente, práctico y que conozca los problemas del sector”, dijo Morales.

La pandemia Covid-19 dejó en Bolivia más de 8.000 muertos a la fecha y puso en evidencia las serias falencias en salud por la falta de hospitales, insumos como reactivos, equipamiento, especialistas médicos y salas de terapia intensiva, entre otros, en los meses más críticos hubo gente que murió en las calles y en las puertas de los centros de salud.

“Esperemos que cualquiera que sea el nuevo Gobierno nombre a un buen Ministro de Salud, alguien que sea eficiente, práctico y que conozca los problemas del sector”.

Rolando Morales, analista económico
Elecciones subnacionales

Cordero informa que otra de las tareas en el corto plazo es la convocatoria a elecciones de autoridades subnacionales como alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas departamentales, pues terminaron su mandato en mayo de este año.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero,  dijo en declaraciones a los medios que la elección subnacional será convocada una vez se posesione al nuevo Presidente del Estado. “Posesionado el dignatario, 48 horas después, el TSE convocará a la elección subnacional que deberá desarrollarse en un plazo máximo de 120 días, esta ley se encuentra vigente y la va a cumplir el TSE”. Esto tendría que suceder en noviembre, el próximo mes.

Mediano plazo

En el mediano plazo, Chávez propone establecer programas de infraestructura y de empleo, a cargo del sector privado, pero también impulsar empleos en el sector de infraestructura, de preferencia en las áreas de salud, educación y caminos.

A partir del segundo año, Morales considera necesario un ajuste en el Órgano Judicial. “No se puede seguir con el sistema de justicia tal cual estamos en estos momentos”.

Esta tarea significará el cambio de leyes y decretos, además del cambio de personal, dice Morales, quien considera que también se deben “vaciar las cárceles”, donde existe hacinamiento y el 64% de los detenidos no tiene sentencia, según datos a 2019.

La educación, otra prioridad

La educación y la necesidad de otorgar condiciones para que los estudiantes de los establecimientos educativos continúen con su formación es, para Cordero, otra de las tareas prioritarias porque no se puede correr el riesgo de volver a clausurar el año escolar.

La pandemia y la cuarentena sorprendieron al sistema educativo, el cual tuvo que improvisar con la educación a distancia, vía on line. Muchos profesores no estaban capacitados para la educación con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, tampoco contaban con el equipamiento técnico.

Las escuelas quedaron vacías desde marzo de este año (foto: phexere.com).

Según datos del Ministerio de Educación, el 70% de los estudiantes de escuelas y colegios fiscales no tiene acceso al internet, a una computadora ni a ningún equipo electrónico.

Muchos padres de familia invirtieron en la compra de teléfonos celulares para que sus hijos continúen con su educación; sin embargo, en agosto el Gobierno decidió dar por clausurado el año escolar; aunque luego dijo que seguirían las clases vía on line, y días después volvió a clausurarlo.

Relaciones diplomáticas

Cordero y Morales coinciden en la necesidad de restablecer relaciones diplomáticas “con todos los países del mundo”. El gobierno de Evo Morales rompió relaciones con Estados Unidos e Israel, la gestión de Jeanine Áñez lo hizo con Cuba, y también las ha deteriorado con Nicaragua, Venezuela, Argentina, México e Irán.

“Es necesaria una reorientación de las amistades en el campo internacional”, dice Cordero, a lo que Morales añade: No podemos darnos el lujo, siendo un país pequeño, de estar peleados con muchos países”.

Hidrocarburos

En el año 2000 y hasta la denominada “guerra del gas”, Bolivia se había colocado en la lista de ligas mayores en cuanto a los productores de gas natural, al punto que un proyecto buscaba la venta del energético boliviano vía ultramar hasta California en Estados Unidos, además de aumentar los volúmenes de venta a sus tradicionales mercados de Brasil y Argentina.

Veinte años después, la situación dio un vuelco total. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, advierte que en seis a siete años Bolivia está en riesgo de importar todo el diésel y gasolina que requiere para su consumo; y en plazo de 10 años tendrá que comprar gas natural, debido a que las reservas se agotan y no se han descubierto nuevos campos petroleros y gasíferos.

La perforación de un pozo exploratorio (foto: CBH).

En los últimos años, las exportaciones bolivianas registraron valores de hasta $us 12.000 millones, de las cuales el 50%, en promedio, correspondía a las ventas de gas natural a Brasil y Argentina.

Sin embargo, en los últimos dos años, nuevamente son los minerales los que lideran el mayor valor de ventas externas.

Para evitar esta dramática situación, el experto propone un golpe de timón con la atracción de inversión extranjera para la exploración, es decir, la búsqueda de nuevos yacimientos de gas y petróleo.

Esta medida pasa por una nueva Ley de Hidrocarburos que debe gozar del consenso de los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Creo que aquí lo que debemos pedirle es un entendimiento a los políticos que están con representación parlamentaria de que el país no puede darse el lujo de importar toda la gasolina, todo el diésel que necesita y dejar de exportar gas natural”, expresó.

La Ley de Hidrocarburos 3058, promulgada en el año 2005, “no funciona para la exploración porque fue una ley política que sirvió para ordeñar la vaca; pero no sirvió para sembrar pasto y crear nuevas vaquillas que den leche”, dijo el experto.

De acuerdo con Ríos, la empresa estatal YPFB no está en condiciones de invertir en exploración porque no tiene los recursos necesarios, debido a que se requieren entre $us 2.000 millones y $us 10.000 millones para encarar las tareas de búsqueda de nuevos yacimientos, debido a que es un sector de alto riesgo.

También es necesaria la institucionalización de YPFB para que termine su manejo político que persiste en todos los gobiernos, incluso en el actual, pues constantemente cambia de presidentes debido a la corrupción.

Ríos considera que el nuevo gobierno que asumirá en noviembre debe impulsar la nueva ley para impulsar el hallazgo de nuevas reservas, pero no podrá “cosechar del sector de hidrocarburos” porque la exploración toma cuatro, cinco, siete a diez años en dar sus resultados.

“Creo que aquí lo que debemos pedir es un entendimiento a los políticos que están con representación parlamentaria de que el país no puede darse el lujo de importar toda la gasolina, todo el diésel que necesita, y dejar de exportar gas natural”.

Álvaro Ríos, experto en hidrocarburos
Nuevo patrón de desarrollo

En el largo plazo, Chávez propone el diseño de un nuevo patrón de desarrollo  “verde-digital”, es decir, un modelo económico que debe trazarse por el lado medioambiental, la transformación digital y la inclusión social.

Por tanto, la inversión pública debe dirigirse a la transferencia digital a los colegios, universidades públicas, bibliotecas, y también hospitales, para dotarles de redes de internet.

Chávez explicó que el cambio de patrón de desarrollo implicará pasar de un patrón basado en la explotación de los recursos naturales, que ya fue administrado por el modelo neoliberal y por un modelo populista, a uno basado en capital humano, en desarrollo inteligente, en desarrollo sostenible, inclusivo, productivo.

Este nuevo patrón de desarrollo implica focalizar los recursos hacia el capital humano. “Bolivia necesita un shock de capital humano, porque con el que tenemos no vamos a llegar muy lejos. Entonces, ese cambio de patrón no será de la noche a la mañana, pero será poco a poco”.

Arbitraje

Ríos también propone cambios en la Constitución Política del Estado (CPE) para restablecer los acuerdos de arbitraje con empresas extranjeras que invierten en Bolivia que se realizaban ante el CIADI, dependiente del Banco Mundial.  Esta modalidad de arbitraje fue suspendida durante el gobierno de Evo Morales, quien estableció que todo proceso de ese tipo se debe realizar bajo las leyes bolivianas.

Las cifras rojas de la economía

El nuevo Presidente de Bolivia recibirá una economía marcada por las cifras rojas debido, principalmente, a la crisis que generó la pandemia de la Covid-19, la cual paralizó por completo las actividades entre marzo y junio de este año.

A partir de julio, Bolivia vive una cuarentena flexible y las actividades económicas van recuperándose muy lentamente.

Analistas económicos sostienen que la crisis que vive Bolivia es tan dura como la que se sufrió en la década de 1980, aunque con características diferentes.

  • Recesión

El Banco Mundial anticipó que en 2020 Bolivia sufrirá una contracción económica del 5,2%; aunque analistas proyectan que la caída llegará hasta el 11%.

Una recesión económica se da cuando el crecimiento del PIB marca cifras negativas por dos trimestres consecutivos.

Durante el segundo trimestre de este año –abril, mayo, junio—la economía registró un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) del 11,11%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), emitidos el 12 de octubre.

Fuente: INE / Elaboración: IBCE
  • Déficit Fiscal

El déficit fiscal (cuando el Estado gasta más de lo que genera) está en el 8% en relación al PIB; aunque el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas prevé que hasta el 13,5%.

El economista Rolando Morales expresó su preocupación por este indicador y recordó que el Gobierno actual ha realizado visitas “desesperadas a Estados Unidos para pedir plata y no le han dado”, para financiar el déficit fiscal. “Obviamente nadie le va dar plata a un gobierno que está de salida”, agregó.

Si bien el nuevo Gobierno puede lograr créditos externos de Estados Unidos y organismos internacionales, Morales considera que no se puede vivir mucho tiempo financiando el déficit fiscal con crédito externo que, además hay que pagarlo, lo que puede generar más déficit fiscal.

Fuente y elaboración: MEFP
  • Déficit comercial

Otro de los problemas que sufre la economía boliviana es el déficit comercial, es decir, el país está importando más de lo que exporta. Este indicador tiene directa relación con el tipo de cambio, por eso se escuchan rumores de una posible devaluación de la moneda boliviana frente al dólar.

Fuente: INE / Elaboración: IBCE

Sin embargo, Morales considera que la solución no es devaluar. “Si devaluamos ahora para tratar de frenar las importaciones, es meter más leña al fuego. En plena crisis económica vamos a generar un movimiento inflacionario más y no sería conveniente”.

Más bien aconseja la prohibición de la importación de determinados productos. “Todas las importaciones que sean prescindibles deberían estar prohibidas temporalmente durante un año o dos años. Por ejemplo, la importación de autos privados porque se gasta muchísima plata importando autos y el parque automotor crece en Bolivia a un ritmo del 10% anual que es enorme”, dijo el economista.

Sugiere también la paralización de la importación de calzados que suman un valor de $us 70 millones. “Hasta la empresa líder de Cochabamba, Manaco, está vendiendo zapatos chinos cuando Bolivia puede producirlos”.

Bolivia tiene acuerdos con la Organización Mundial del Comercio (OMC) para evitar restricciones a las importaciones, no obstante, el economista sugiere solicitar una excepción por la actual coyuntura.

  • Desempleo

Al mes de junio de 2020, cuando la tasa de desempleo llegaba al 5%, siete de cada 10 personas trabajaban en la informalidad, en un empleo precario o precario extremo, con salarios bajos, que terminan generando pobreza.  

La Población Económicamente Activa (PEA) en el país llega a seis millones de personas, de las cuales cerca de dos millones eran asalariadas y tenían un empleo estable, mientras que cuatro millones de trabajadores están en la informalidad.

El panorama cambió con la pandemia y para julio de 2020, el desempleo trepó al 12%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la paralización de actividades generó despidos masivos.

Fuente y Elaboración: INE
  • Pobreza

Para junio de 2020, alrededor de cuatro millones de personas en Bolivia vivían en condición de pobreza en Bolivia, de los cuales 1,7 millones estaban en pobreza extrema, es decir que no tenían ingresos ni siquiera para comer.

Sin embargo, la cantidad de pobres creció en los últimos meses. La Comunidad Económica para América Latina (CEPAL) anticipó que la pobreza en extrema en el país subirá de 15% a 17% y la pobreza general ascenderá de 35% a 36%.

Indicadores de pobreza a 2018, a la fecha no existen datos oficiales actualizados
Fuente y Elaboración: MEFP
  • Reservas Internacionales Netas

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentran en un peligroso descenso, luego de haber registrado un pico máximo más de $us 15.000 millones en 2014.

 

  • Deuda Externa

El endeudamiento también está creciendo porque para afrontar la pandemia el Gobierno de Jeanine Áñez acudió a créditos externos.  A diciembre de 2019, la deuda externa llegó a $us 11.267 millones, el Banco Central de Bolivia (BCB) aún no actualizó el saldo de la deuda al primer semestre de 2020.

La entrada Pactos, bonos y plan sanitario, las medidas que aconsejan al próximo Gobierno se publicó primero en Guardiana.

]]>
https://dev.guardiana.com.bo/especiales/pactos-de-gobernabilidad-bonos-y-plan-sanitario-las-medidas-urgentes-del-nuevo-gobierno/feed/ 0
Conteo rápido le da la victoria al MAS y Luis Arce promete trabajar para todos los bolivianos https://dev.guardiana.com.bo/especiales/ciesmori-le-da-la-victoria-al-mas-en-primera-vuelta-en-boca-de-urna/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ciesmori-le-da-la-victoria-al-mas-en-primera-vuelta-en-boca-de-urna https://dev.guardiana.com.bo/especiales/ciesmori-le-da-la-victoria-al-mas-en-primera-vuelta-en-boca-de-urna/#respond Mon, 19 Oct 2020 08:40:14 +0000 https://dev.guardiana.com.bo/?post_type=especiales&p=9256 En tercer lugar se ubicaría el candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, con un 14,1 por ciento. Aún se deben esperar los resultados oficiales. Según el cronograma electoral, el máximo organismo electoral tiene hasta el domingo 25 de este mes para hacerlos conocer. La Unión Europea pide a las y los bolivianos calma hasta conocer los resultados oficiales.

La entrada Conteo rápido le da la victoria al MAS y Luis Arce promete trabajar para todos los bolivianos se publicó primero en Guardiana.

]]>
Guardiana (Bolivia)

Lunes 19 de octubre de 2020.- El domingo 18 de octubre transcurrió tranquilo, pero la noche fue de infarto en Bolivia. Acostumbrados como estaban los bolivianos en todas las últimas elecciones a conocer los resultados de las elecciones alrededor de las 20.00, la noche de este domingo fue de larga espera y desespera en las redes sociales. Recién alrededor de la medianoche, la empresa Ciesmori dio a conocer sus resultados de conteo rápido: primer lugar con un 52,4 por ciento para el candidato a la Presidencia del MAS, Luis Arce Catacora, y un 31,5 por ciento para Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana.

En el tercer lugar se ubicaría el candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, con un 14,1 por ciento y después Chi Hyun Chung del Frente Para la Victoria (FPV) con un 1,6 por ciento y Feliciano Mamani de PAN-BOL con el 0,4 por ciento.

Los datos de Ciesmori indican que Comunidad Ciudadana habría ganado en Tarija, Chuquisaca y Beni , mientras el MAS habría obtenido la victoria en cinco departamentos: Cochabamba, La Paz, Potosí, Pando y Oruro.

La reacción del candidato del MAS

Este domingo también se conoció la reacción del candidato del MAS, Luis Arce: “Hemos recuperado la democracia”.

“El compromiso de nuestro, de nuestro hermano David (Choquehuanca), de las organizaciones sociales, a las que respondemos y es trabajar para  llevar adelante nuestro programa. Vamos a gobernar para todos los bolivianos. Seremos un gobierno de unidad nacional. Vamos a construir  la unidad de nuestro país”.

Luis Arce Catacora, candidato del MAS

Sin embargo, aún habrá que esperar el conteo oficial de los más de siete millones de votos que se depositaron este domingo en las urnas tanto a nivel nacional como en 29 países donde las y los bolivianos pudieron votar.

El tribunal electoral tiene hasta este 25

En todo caso, es bueno que la población sepa que según el calendario electoral, el máximo tribunal electoral del país tiene hasta este próximo domingo 25 para hacer conocer los resultados oficiales.

Países de la Unión Europea como Alemania, España, Francia, Italia y Suecia felicitan al pueblo boliviano por la forma en que se desarrollaron las elecciones y le piden ahora calma hasta conocer los resultados oficiales, “evitando cualquier provocación o acción violenta que dañe o intente desvirtuar el actual proceso electoral”.

Relación con las últimas encuestas

No deja de llamar la atención que los resultados que arroja el conteo rápido a Ciesmori son muy parecidos a su última encuesta, pero solo en el caso del resultado de Carlos Mesa y no así en el de Luis Arce. En la encuesta citada, se le había dado a Mesa 33,1 por ciento, dos puntos más que en el conteo rápido; pero el MAS obtuvo 42,2 por ciento, 10 puntos por debajo de lo reportado anoche por esa empresa.

Como se podrá ver en el siguiente cuadro, de confirmarse los datos del conteo rápido, ninguna de las encuestadoras se habría siquiera aproximado a la votación obtenida por el MAS como se puede ver en el siguiente cuadro que refleja los resultados de la última encuesta hecha por Ciesmori, Ipsos y Jubileo.

Lo que dice la ley

Si se confirmara oficialmente que Luis Arce ganó con más del 10 por ciento, no habría mayor discusión por cuanto todo se terminaría en la primera vuelta debido a que el artículo 52 de la Ley del Régimen Electoral 026 indica que será Presidente o Presidenta quien obtenga “más del cincuenta por ciento (50%) de los votos válidos emitidos o un mínimo del cuarenta por ciento (40%) de los votos válidos emitidos, con una diferencia de al menos el diez por ciento (10%) en relación a la segunda candidatura más votada“.

Largas filas durante el día

Como la pandemia obligó al máximo organismo electoral a rayar la cancha de los comicios de otro modo, desde tempranas horas del domingo se pudieron observar largas filas en las puertas de colegios, sobre todo de la ciudad de La Paz.

El periodista Juan Carlos Salazar puso la siguiente foto en su muro de Facebook:
“Masiva concurrencia en los colegios electorales de Obrajes, con filas de dos y
tres cuadras en el inicio de la jornada. Buena noticia para la democracia”.

En algunos casos las filas fueron de cuadras como se pudo observar en algunas tomas sacadas por periodistas y también ciudadanos y ciudadanas que informaban por las redes sociales que ya habían emitido su voto.

En otras ciudades como Cochabamba, llovió y granizó durante por lo menos una media hora después del mediodía; aunque esto no evitó que incluso adultos mayores se presentaran en las mesas para votar.

La entrada Conteo rápido le da la victoria al MAS y Luis Arce promete trabajar para todos los bolivianos se publicó primero en Guardiana.

]]>
https://dev.guardiana.com.bo/especiales/ciesmori-le-da-la-victoria-al-mas-en-primera-vuelta-en-boca-de-urna/feed/ 0