Ciencia archivos — Guardiana Ayudar a empoderar a una ciudadana, incluyendo su búsqueda de justicia en los casos de violencia. Mon, 02 Aug 2021 13:32:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 https://dev.guardiana.com.bo/wp-content/uploads/2019/03/cropped-g-morado-08-32x32.png Ciencia archivos — Guardiana 32 32 Los 11 pasos del proceso científico https://dev.guardiana.com.bo/preparate/el-proceso-cientifico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-proceso-cientifico https://dev.guardiana.com.bo/preparate/el-proceso-cientifico/#respond Tue, 02 Jun 2020 09:54:00 +0000 https://dev.guardiana.com.bo/?post_type=preparate&p=7764 Los argumentos usados por las personas, que cuestionan datos científicamente respaldados, frecuentemente muestran una completa ignorancia en cuanto a la forma en que se hace ciencia. Los bolivianos son los que menos confían en la ciencia y la tecnología.

La entrada Los 11 pasos del proceso científico se publicó primero en Guardiana.

]]>
Por Vincent A. Vos* para Guardiana (Bolivia)

Martes 2 de junio de 2020.- No importa si estamos hablando de posibles curas para la Covid-19, el cambio climático o los efectos nocivos de los transgénicos, en debates es común escuchar cómo cuestionan resultados de investigaciones científicas. Y lo hacen con argumentos completamente irracionales o incluso curiosas teorías de conspiración, que muestran una desconsideración del hecho de que la ciencia es la base de todos los inventos que tenemos en el mundo.

Si subes a un avión, confías en que no caerá porque está construido obedeciendo las leyes de la física. Si tomas un remedio, lo haces, sabiendo que los científicos descubrieron las causas de tu enfermedad y que comprenden cómo los químicos de tu remedio interactuarán con tu cuerpo y los patógenos. Así se podría dar miles de ejemplos, mostrando que la ciencia debe ser una fuente de desarrollo y de esperanza.

No obstante, los bolivianos son los que menos confían en la ciencia y la tecnología, según un estudio en 60 países publicado en el “Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Valores (PIEB, 01/10/2019)[2].

Los argumentos usados por las personas, que cuestionan datos científicamente respaldados, frecuentemente muestran una completa ignorancia en cuanto a la forma en que se hace ciencia, los métodos y los mecanismos que permiten generar y publicar un resultado con rigor científico. Esto quiere decir lograr publicar un resultado que ha pasado por un control riguroso de calidad o validación a través del método científico y sometido al análisis de la comunidad científica.

Con el afán de ayudar a comprender mejor los pasos que garantizan este rigor científico, la bióloga Kathryn Everson de la Universidad de Kentucky elaboró una serie de diapositivas que pronto se volvieron virales en las redes sociales. En esta columna presento una descripción del proceso científico basado en su trabajo[3].

Paso 1: Edúcate

Si quieres ser científico, luego de terminar tu educación primaria y secundaria debes conseguir tu título de ingeniero o licenciado. Luego debes seguir estudiando hasta conseguir tu título de maestría, doctorado o incluso alguna posición “postdoc”. La mayoría de los autores de publicaciones científicas cuentan con más de 10 años de estudios superiores.

Paso 2: Realiza tu investigación

Para poder iniciar un estudio, primero debes elaborar una propuesta de investigación. Solo las mejores propuestas reciben financiamiento. Luego debes revisar una gran cantidad de publicaciones científicas para identificar los mejores métodos de estudio y diseños experimentales, para poder garantizar un trabajo eficiente y confiable. Entonces recién puedes iniciar el levantamiento de datos para posteriormente hacer su sistematización y análisis. En esta fase también se exige un riguroso análisis estadístico para garantizar la confiabilidad de tus datos.

Paso 3: Describe tus resultados

Para poder publicar tus resultados primero tienes que lograr presentarlos de forma comprensible y confiable. Esto implica diseñar gráficos y cuadros informativos con textos claros, precisos y breves, además de explicar los métodos usados con suficiente detalle para que otros pueden replicar tus estudios.

Paso 4: Presenta a un “journal”

En contraste con las revistas populares, las revistas científicas o journals tienen exigencias muy fuertes para aceptar artículos. Aparte de la existencia de bases de datos como pubmed.gov que permiten evitar journals “comerciales” de baja calidad, existe todo un sistema de valoración de la calidad científica. Los journals de mayor calidad son los de mayor impacto científico.

Paso 5: Primera revisión

Para ver si un artículo es de suficiente calidad, la o el editor de la revista científica revisa si cumple con los estándares y requisitos del journal. Journals de alto rango como Science rechazan alrededor del 80% de los artículos.

Portada del journal Science (foto: Science).
Paso 6: Revisión por pares

El editor pasará tu artículo a unos tres científicos considerados expertos en el tema de estudio. Ellos revisarán en detalle si tus métodos son adecuados, si tus resultados son confiables y si tus conclusiones son acertadas. Este proceso es “doble ciego”, es decir, tú no sabes quiénes son los revisores, ni ellos saben quién es la o el autor.

Paso 7: Primera decisión

Basado en las revisiones de pares, quien edita la revista puede decidir rechazar tu artículo o exigir cambios. Casi nunca pasa que solo hay observaciones menores o que el artículo sea aceptado en la primera presentación. Por lo general, hay observaciones fuertes que requieren adaptar tu investigación.

Paso 8: Revisión

En muchos casos, los cambios exigidos te obligan a volver a aplicar todo un proceso de investigación, desde la revisión bibliográfica y el diseño metodológico, hasta el levantamiento y el análisis de nuevos datos. Además, requieren adicionales esfuerzos para comparar tus resultados con otros estudios; realizar los análisis estadísticos y elaborar tus figuras y tus textos.

Paso 9: Volver a presentar

Con estos ajustes puedes volver a presentar tu artículo. Por lo general, hay por lo menos dos vueltas de revisión, pero si la o el editor o los pares consideran que no diste suficiente atención a las observaciones, aún pueden decidir que tu artículo no es apto para publicación en su journal. En este caso, puedes intentar presentarlo a otra revista, empezando todo el proceso de nuevo.

No existe una sola revista científica. Si no te va bien con una, puedes intentar con otra y empezar de nuevo (foto: Cresa).
Paso 10: Aceptación

Pero con suerte tu trabajo será reconocido y lograrás que tu artículo sea aceptado. Antes de que realmente esté disponible para el público en general, falta pasar por un proceso de edición y diagramación final, que también incluye asegurar que todos los coautores, sus instituciones y sus financiadores sean reconocidos adecuadamente. Pocas personas saben que los científicos no reciben un pago por sus artículos.

Paso 11: Citación

Después de que tu artículo es publicado, vale la pena asegurar que los resultados también sean difundidos en los periódicos y otros medios de comunicación, a fin de que llegue a un público más amplio.

Así aseguras que más científicos conocerán tus datos y pueden usar tu artículo como una referencia para sus trabajos: es decir, citarte. Cuando no logran replicar tus resultados, el journal puede retractar tu artículo.

Las citas de tu publicación son clave, porque permiten valorar el impacto de tu investigación. Esto debido a que los mejores estudios con los métodos más confiables y resultados más sorprendentes son citados con más frecuencia y en revistas de mayor impacto.

En este sentido, las citas son importantísimas para poder acceder a otros puestos de trabajo o becas para estudios. Muchas universidades e instituciones de investigación incluso reconocen algún bono o determinan el acceso a fondos según el impacto científico generado con tus publicaciones.

Esta figura a la vez garantiza que cada investigador se esfuerce en realizar estudios de alto impacto, aplicando a lo máximo el rigor exigido en los procesos científicos descritos.

Son estos procesos que permiten confiar más en una vacuna respaldada por años de estudios científicos que en la receta de la tía. Son estos procesos que permiten asegurar que el cambio climático es un proceso real causado por acciones humanas. Y son estos procesos que hacen que la opinión de un científico debería ser considerada más que la opinión del primo de un amigo o de un meme visto en WhatsApp.

Cada uno tiene derecho a una opinión, pero recuerde que fue la ciencia la que permitió desarrollar las tecnologías que usamos cuando subimos a un vehículo, cuando tomamos un remedio, cuando usamos nuestros celulares o cuando preparamos nuestro almuerzo.


[1] *Vincent A. Vos es investigador biólogo. Nació en el año 1975 en los Países Bajos donde estudio biología.  Se especializó en ecología tropical realizando su maestría en Riberalta, Bolivia. Luego de casarse con una beniana, trabajó en la Universidad Autónoma del Beni como docente e investigador, que permitió involucrarse en redes científicas internacionales sobre ecología tropical, cambio climático, manejo forestal comunitario y medios de vida rurales. En posteriores trabajos y proyectos profundizó los análisis de las opciones que las familias campesinas e indígenas amazónicas tienen para manejar sus bosques de forma económicamente rentable, socialmente equitativa y ambientalmente sostenible, publicando un número creciente de estudios y notas sobre sistemas agroforestales, Productos Forestales No-Maderables como la castaña, el cacao y el asaí, e incluso el ecoturismo. Tanto por sus publicaciones ecológicas como las relacionadas al desarrollo rural, actualmente es reconocido como uno de los cinco científicos más citados de Bolivia.

Pero para Vincent la ciencia es sobre todo una herramienta para contribuir al desarrollo. Con esta visión ha asumido una gran cantidad de cargos directivos en organizaciones civiles y comisiones interinstitucionales, a tiempo de fomentar activamente la creación de plataformas para la coordinación entre organizaciones sociales, instituciones públicas y el sector privado en temas relacionados al desarrollo rural, incluyendo el fomento de complejos productivos de frutas amazónicas, la gestión de riesgos de desastres, el fomento del ecoturismo y acciones de protección de la biodiversidad.  En esta misma línea también intenta contribuir al desarrollo sostenible y la concientización ambiental difundiendo sus publicaciones y fotos de la naturaleza que toma en los alrededores de Riberalta, usando los medios de comunicación y redes sociales. También ha elaborado un gran número de materiales didácticos y notas de prensa sobre la belleza y las potencialidades productivas de la Amazonía boliviana.

[2] https://www.pieb.com.bo/sipieb_notas.php?idn=11494

[3]https://www.etsy.com/es/listing/794963722/cartel-el-proceso-de-publicacion?ref=shop_home_active_1&crt=1

La entrada Los 11 pasos del proceso científico se publicó primero en Guardiana.

]]>
https://dev.guardiana.com.bo/preparate/el-proceso-cientifico/feed/ 0